Características de los alimentos: la gamba

La gamba es un crustáceo que se puede encontrar en los mercados durante todo el año gracias a su producción por acuicultura. Después de capturar las crías, éstas se crían en estanques cercanos a la costa a base de proteína de pescado. Es rica en proteínas y minerales. Destacan el fósforo, cobre, calcio y selenio. Su contenido en vitaminas no es significativo. Por lo general, se vende fresca y entera, pero también congelada y cocida. Su sabor es muy preciado, y su precio suele ser elevado. Se consume como plato principal o aperitivo y se puede utilizar como ingrediente en la preparación de muchos platos como por ejemplo los que se elaboran a partir de pasta, verduras, arroz y pescado. 

Variedades más comunes:
- Gamba blanca
- Gamba roja

Pueden ayudarte en caso de: mineralización ósea y dental, sistema nervioso.

Contenido nutricional destacado
280mg
Fósforo

El fósforo es un mineral que se encuentra en mayor o menor cantidad en todos los alimentos

14.4mcg
Selenio

El selenio forma parte de proteínas necesarias para el crecimiento.

Calendario de temporada

- Enero: media/alta
- Febrero: media/alta
- Marzo: media/alta​​​​​​​
- Abril: media/alta​​​​​​​
- Mayo: alta
- Junio: media/alta​​​​​​​​​​​​​​
- Julio: alta
- Agosto: alta
- Setiembre: alta
- Octubre: alta
- Noviembre: alta
- Diciembre: alta

¿SABÍAS QUÉ?

Tailandia ha perdido en 6 años el 17% de su bosque de manglares para construir granjas de gambas.

Si tienes gota o hiperuricemia debes limitar el consumo de gambas ya que contiene purinas que nuestro organismo transforma en ácido úrico.

Las gambas, los langostinos y las cigalas son crustáceos con propiedades nutricionales similares.