Características de los alimentos: ternera

La carne de ternera es una carne roja (se caracteriza por presentar cantidades altas de hierro, purinas y grasa) que generalmente proviene de terneras jóvenes. Aporta proteínas de alto valor biológico (el cuerpo las puede aprovechar con facilidad y son de buena calidad nutricional) y principalmente grasas saturadas. En comparación con otras carnes, destaca su contenido en hierro hemo (el que mejor absorbe el organismo) y es rica en fósforopotasiozinc y vitaminas del grupo B (B2, B3, B6 y B12). Por norma general, cuanto más joven es la ternera más digerible es su carne, menos cantidad de grasa tiene y menos calorías aporta, aunque los animales adultos suelen ser más sabrosos.

Variedades más comunes:
- Ternera de leche
- Novillo o novilla
- Añojo
- Vacuno mayor

Te puede ayudar en caso de: anemia y sistema nervioso.

455mg
Potasio

Para cubrir las necesidades de potasio es suficiente con consumir 5 raciones de frutas y verduras al día.

286mg
Fósforo

El fósforo es un mineral que se encuentra en mayor o menor cantidad en todos los alimentos.

Calendario de temporada

- Enero: alta
- Febrero: alta
- Marzo: alta
- Abril: alta
- Mayo: alta
- Junio: alta
- Julio: alta
- Agosto: alta
- Setiembre: alta
- Octubre: alta
- Noviembre: alta
- Diciembre: alta

¿SABÍAS QUÉ?
Debes variar la forma de cocción según la pieza de ternera que cocines. Para el lomo o solomillo es ideal el asado, la parrilla o la plancha. Por el contrario, para las partes con tejido gelatinoso (falda, morcillo, etc.) es mejor cocciones lentas como el estofado.

Si tienes gota o hiperuricemia debes reducir el consumo de carne de ternera, ya que contiene purinas y nuestro organismo las transforma en ácido úrico.