El cerdo en nuestra alimentación

La carne de cerdo es una carne roja (se caracteriza por tener cantidades altas de hierro, purinas y grasa). Contiene proteínas de alto valor biológico (el cuerpo las puede aprovechar con facilidad) y es rica en potasiofósforo, hierro hemo (el que mejor absorbe el organismo), seleniozinc y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12). Tradicionalmente se ha dicho que es una carne poco saludable, pero se ha comprobado que su contenido en grasas saturadas (grasas “malas”) y monoinsaturadas (grasas “buenas”) es similar, y por lo tanto no es tan perjudicial para la salud como se pensaba. Además, según la alimentación de los cerdos la cantidad y calidad de su grasa también varía. Es el caso del cerdo ibérico, que se alimenta de bellotas y tienen un contenido en grasas monoinsaturadas superior.

Variedades más comunes:
- cerdo ibérico
- cerdo Large White
- cerdo Landrace
- cerdo Duroc
- cerdo Pietrain
- cerdo blanco Belga
- cerdo Hampshire

Puede ayudarte en caso de: sistema nervioso y anemia.

390mg
Potasio

Para cubrir las necesidades de potasio es suficiente con consumir 5 raciones de frutas y verduras al día.

221mg
Fósforo

El fósforo es un mineral que se encuentra en mayor o menor cantidad en todos los alimentos.

Calendario de temporada

- Enero: alta
- Febrero: alta
- Marzo: alta
- Abril: alta
- Mayo: alta
- Junio: alta
- Julio: alta
- Agosto: alta
- Setiembre: alta
- Octubre: alta
- Noviembre: alta
- Diciembre: alta

¿SABÍAS QUÉ?
El lomo o el solomillo de cerdo tiene menos grasa que otras piezas como las chuletas.

La Trichinella es un parásito que puede infectar la carne de cerdo y provocar Triquinosis, una enfermedad que causa síntomas parecidos a una gastroenteritis. Para evitarla, debes cocinar la carne sin que haya partes crudas o poco hechas.

Si tienes gota o hiperuricemia debes limitar el consumo de carne de cerdo ya que, contiene purinas y nuestro organismo las transforma en ácido úrico.

A los cerdos de raza ibérica se les llama "olivo con patas" por su contenido en ácido oleico, la grasa del aceite de oliva.