Lentejas: lo que no sabías de ellas

Las lentejas son un tipo de legumbres formadas por hidratos de carbono y proteínas, y también contiene una gran variedad de vitaminas y minerales. Por este motivo son consideradas como un alimento de alto valor nutritivo. Las lentejas son ricas en fibra, en vitaminas del grupo B, entre las cuales destaca el ácido fólico, y en minerales como el potasio, el calcio, el fósforo, magnesio, zinc y el hierro. Por su contenido en fibra soluble y sus nutrientes, el consumo de lentejas puede ayudarte a reducir el estreñimiento y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, el colesterol.

Variedades más comunes:
- Beluga
- Pardina
- Puy
- Verdina
- Urad dal
- Reina
- Armuña
- Crimson
- Red chief
- Rubia castellana

Pueden ayudarte en caso de: estreñimiento, hipertensión, colesterol y actividad física.

11.2g
Fibra

La fibra es indispensable para el buen funcionamiento intestinal

1160mg
Potasio

Para cubrir las necesidades de potasio es suficiente con consumir 5 raciones de frutas y verduras al día

Calendario de temporada

- Enero: media/alta
- Febrero: media/alta
- Marzo: media/alta
- Abril: media/alta
- Mayo: media/alta
- Junio: alta
- Julio: alta
- Agosto: alta
- Setiembre: media/alta
- Octubre: media/alta
- Noviembre: media/alta
- Diciembre: media/alta

¿SABÍAS QUÉ?
Para facilitar la absorción del hierro procedente de las lentejas, es recomendable que tomes en la misma comida, una fruta rica en vitamina C como, por ejemplo, el kiwi, la naranja, el higo, la fresa, la manzana o el melón.

Puedes preparar una ensalada de lechuga, pimiento rojo, arroz y lentejas para disfrutar de un plato único, completo y muy nutritivo.

Las lentejas resultan una buena alternativa para que los vegetarianos aporten hierro, calcio y proteínas a su dieta.

Aunque el famoso refrán diga que "las lentejas, comida de viejas, si quieres las comes y si no, las dejas", el consumo de lentejas nos aporta una gran variedad de nutrientes y es recomendado para todas las edades.