Pimiento: cómo es, nutrientes, propiedades

El pimiento es un alimento rico en vitamina C, que favorece la absorción del hierro que nos aportan los alimentos vegetales como las legumbres. Para asegurar el aporte de dicha vitamina es recomendable tomarlo crudo de vez en cuando. También destaca por su contenido en vitamina A, ácido fólico y potasio. Su color permite dar un toque atractivo a los platos, a la vez que les confiere nutrientes beneficiosos para la salud. Por este motivo los pimientos resultan una buena alternativa para que los más pequeños de la casa ingieran minerales y vitaminas, ya que su colorido los convierte en una verdura más apetecible. El color rojo tan característico es debido a su contenido en licopeno, sustancia responsable de sus propiedades antioxidantes.

Variedades más comunes:
- Dulces
- Picantes y para la obtención de pimentón

Pueden ayudarte en caso de: sobrepeso y colesterol.

Contenido nutricional destacado
131mg
Vitamina C

La vitamina C es un nutriente antioxidante y protector de sustancias nocivas

0.25mg
Vitamina B6

La vitamina B se encuentran en muchos alimentos distintos, tanto de origen animal como vegetal

- Enero: media/alta
- Febrero: media/alta
- Marzo: media/alta
- Abril: media/alta
- Mayo: alta
- Junio: alta
- Julio: alta
- Agosto: alta
- Setiembre: alta
- Octubre: alta
- Noviembre: media/alta
- Diciembre: media/alta

¿SABÍAS QUÉ?
El pimiento es un alimento recomendado para personas que tienen anemia ya que contiene elevadas cantidades de vitamina C, que favorece la absorción del hierro procedente de los alimentos.

El pimiento tiene mayor cantidad de vitamina C que los cítricos, pero para aprovecharlo es preferible consumirlo crudo.

El pimiento aporta elevadas cantidades de vitamina C, que interviene en la respuesta inmunitaria, y polifenoles.

Las personas que padecen de gastritis deberían evitar el consumo de pimiento crudo.