Los pescados y mariscos tienen proteínas y ácidos grasos de calidad, además de micronutrientes esenciales en cualquier etapa de la vida

Los mariscos aportan proteínas de buena calidad, vitaminas del grupo B y son una buena fuente de minerales como el zinc, yodo y fósforo. Apenas aportan grasas y energía. Destaca el contenido en hierro y en calcio de los moluscos (mejillones, almejas…) y el altísimo contenido en zinc de las ostras. Los crustáceos (gambas, langostinos), calamares y similares son fuente nada despreciable de colesterol, aunque este colesterol no incide de forma relevante en los niveles de colesterol sanguíneo.

Pueden ayudarte en caso de: sobrepeso y obesidad, colesterol, triglicéridos.

Contenido nutricional destacado
Grasas poliinsaturadas

Las grasas poliinsaturadas están presentes en las semillas, frutos secos y margarinas vegetales

Proteínas de origen animal

La proteína de origen animal está presente principalmente en la carne, el pescado o los huevos

¿SABÍAS QUÉ?
El yodo y los ácidos grasos de los pescados azules, deben estar muy presentes en la alimentación de las mujeres embarazadas o lactantes.

Los pescados de gran tamaño contienen mayor cantidad de mercurio que los pequeños.

El anisakis es un parásito que infecta algunos pescados y cefalópodos. Por ello, se recomienda limpiar bien el pescado, quitarle las vísceras, congelarlo a temperatura inferior a -20 C (durante 24 horas) o cocinarlo por encima de 60 C durante 10 minutos.

Hoy en día tenemos acceso durante todo el año a algunas especies de pescados y mariscos. Esto es gracias a la acuicultura, que es el método de crianza de especies que viven en el agua con intervención humana. Esta actividad produce más de una cuarta parte de la pesca total mundial.

Cuidado con el aporte de purinas del marisco y del pescado azul para quien tenga problemas de ácido úrico elevado.